Don Pedro José Escalón

Presidente de la República de El Salvador:

1ero de marzo de 1903 al 1ero marzo de 1907

(SALVADOREÑO)

Don Pedro José Escalón, nació en Santa ana, el 25 de marzo de 1847 y murió en la misma ciudad, el 6 de septiembre de 1923.

Don Pedro José Escalón era hermano de don Potenciano Escalón (la esposa de don Potenciano era doña Concha de Escalón que fué suegra de don Francisco Núñez Arrue y era Dueña de los terrenos donde esta ubicada la colonia Escalón). El Dr. José Escalón es nieto de don Pedro José Escalón. Se caso Pedro José Escalón, en el año de 1865 con la señorita Elena Rodriguez de 18 años de edad y quien murio el 3 de diciembre de 1921. De esta unión nacieron 3 vastagos: Dolores, Federico y Pedro. Escalón pertenecía a una familia de grandes terratenientes cafetaleros del departamento de Santa Ana. Durante su presidencia, le tocó enfrentar una guerra contra Guatemala. La guerra se inició, el 9 de junio de 1906 cuando fue invadido el territorio guatemalteco por fuerzas salvadoreñas al mando de los general Tomás Regalado. Durante los días comprendidos entre el 11 y el 17 de junio se desarrollaron intensos combates, en uno de los cuales murió el Gral. Regalado en la mañana del 11 de junio. Las tropas salvadoreñas retrocedieron hacia El Salvador. Posteriormente se firmó el Tratado de Paz, Amistad y Comercio entre Guatemala y El Salvador en octubre de 1906.

Don Pedro José Escalón tenía por diversión las peleas de gallos, por eso en su epoca abundaron las canchas de gallos en la capital. El 1ero de marzo el pueblo salvadoreño lo eligió para Presidente de la República y don Pedro José Escalón recibió el Mando Supremo el 1ero de marzo de 1903 del General Tomás Regalado.

Durante su gobierno se creó la Escuela de Comercio y Hacienda anexa al Instituto Nacional Central en diciembre de 1906 y se inició la construcción del Palacio Nacional y el Teatro Nacional de San Salvador, además de incrementar considerablemente el servicio telegráfico y telefónico agregando varios centenares de millas de nuevas líneas telefónicas y telegráficas, así como la construcción estaciones telegráficas, así como el personal necesario para su operativización y mantenimiento, e introducir el servicio de alumbrado eléctrico en la capital, San Salvador. Al término de su período, en 1907, se alejó de la política y vivió retirado en sus propiedades rurales, hasta el momento de su muerte.

Otros Servicios